Confirman 7 intoxicados por inhalación de gas butano y monóxido de carbono en Nogales
Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- Esta frontera encabeza el listado de municipios en Sonora, que durante esta temporada invernal presenta mayor numero de casos de intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono y de gas butano, aunque ninguno ha sido mortal.
Según un reporte oficial estadístico de la Secretaria de Salud del Estado, durante la semana epidemiológica número 51, que abarcó del 17 al 23 de diciembre pasado, se registraron siete Eventos Asociados a la Temporada de Frío (EATF), con lo que acumulan 18 en la temporada, cifra idéntica a la observada a la misma semana del año anterior.
Todos los EATF de la semana ocurrieron en el municipio de Nogales, cinco de ellos corresponden a intoxicaciones por gas butano en una familia (cuatro mujeres de siete, once y quince años de edad y un niño de apenas ocho años) en cuya casa se utilizó un calefactor de gas en mal estado.
Los otros dos casos corresponden a intoxicaciones por monóxido de carbono, en una mujer de 26 años y un hombre de 25 años, ambos por el uso de calefactores en mal estado y en habitaciones con insuficiente ventilación.
El sector salud ratificó que todas las personas recibieron atención médica y se recuperaron satisfactoriamente.
Agregó que los EATF de esta temporada ocurrieron en dos municipios: Nogales (doce, el 67%), con cinco intoxicaciones por monóxido de carbono, cinco intoxicaciones por gas butano y dos hipotermias, así como en Caborca (seis, el 33%) con cinco intoxicaciones por CO y una hipotermia.
La dependencia estatal añade en su reporte que las bajas temperaturas que se han presentado en la entidad crean la necesidad de usar calefactores, que si no se utilizan adecuadamente pueden ocasionar accidentes fatales, por lo que se hace un llamado a la población a extremar los cuidados en el uso de estos artefactos.
En la temporada de frío 2016 – 2017 se registraron 65 EATF, de los cuales 61 (94%) se recuperaron satisfactoriamente y 4 (6%) fueron defunciones. El municipio de Nogales concentró 63% (41) de los EATF ocurridos durante esa temporada; otros municipios afectados fueron Benjamín Hill (7), Cananea (6), Agua Prieta (8), Naco, Magdalena y Hermosillo (1 EATF cada uno).
Ante el potencial ingreso de frentes fríos, la Secretaría de Salud Pública recomienda a la comunidad lo siguiente:
• Prestar mayor atención a los niños, adultos mayores, enfermos crónicos e indigentes.
• Vestir ropa gruesa y calzado cerrado, cubriendo todo el cuerpo.
• Almacenar agua, alimentos, cobijas, productos de aseo personal, botiquín, radio de baterías e insumos para calefacción.
• Consumir verduras, frutas ricas en Vitamina C y abundantes líquidos.
• El consumo de alimentos calientes aumenta la producción de calor en el cuerpo, y estos pueden ser líquidos y sólidos.
• Si requieres utilizar chimeneas, calentadores u hornillas, verificar que exista ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, quemaduras o incendios.
• Revisar que estén en buen estado los aparatos de calefacción, sin fugas o instalaciones eléctricas en mal estado que puedan provocar algún accidente.
• En el caso del uso de calefactores es recomendable tener dentro de la habitación una tela húmeda o un recipiente con agua, esto evitará la resequedad de las vías respiratorias.
• Mantener una buena ventilación en las habitaciones, ya que los calefactores de gas emiten monóxido de carbono, al igual que los que usan leña, los cuales preferentemente no se deben usar.
• Tener identificados los albergues más cercanos.
About Author