Alertan sobre severa contaminación para este fin de semana, dañina para la salud de los nogalenses
Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- Una alerta sobre alto nivel de contaminación mantiene el Departamento de Calidad Ambiental de Arizona (ADEQ, por sus siglas en inglés) para Nogales, a partir de este viernes 29 de diciembre y en gran parte se debe al uso de pirotecnia y quema de leña en los hogares del lado mexicano.
De acuerdo con el portal http://legacy.azdeq.gov/environ/air/ozone/nogales.htm este jueves por la tarde se dio a conocer el aviso de emergencia sobre materia de partículas finas (PM2.5 por su terminología en inglés) o también conocido como “hollín”, que sobrepasa los estándares de salud a nivel federal.
La alerta de la agencia estatal se extiende para los días sábado, domingo y lunes, en el área de Nogales, con niveles de PM2.5 que subirán gradualmente durante el fin de semana.
La ADEQ además lanzo una advertencia de alta contaminación en el aire, durante el pasado fin de semana festivo, cuando se celebró la Nochebuena y Navidad, en donde además se encendieron chimeneas, incendios estructurales y quema de “cuetes”, sobre todo en Nogales, Sonora.
Todas esas quemas dejaron una neblina espesa sobre el centro de la ciudad durante la noche y hasta el día de Navidad.
El documento añade que actividades similares que generan humo son típicas en la víspera de Año Nuevo.
“Las partículas en el rango de tamaño PM2.5 pueden viajar profundamente en el tracto respiratorio, llegando a los pulmones y pueden causar efectos a corto plazo en la salud tales como irritación de los ojos, nariz, garganta y pulmones, tos, estornudos, secreción nasal y dificultad para respirar”, alertó en el aviso la ADEQ.
“La exposición a partículas finas también puede afectar la función pulmonar y empeorar afecciones médicas como el asma y la enfermedad cardíaca”, agregó la dependencia estatal arizonense.
También se hizo la recomendación a la ciudadanía, que limite la actividad al aire libre mientras esté en vigencia este aviso, particularmente personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, adultos mayores y niños.
About Author