Solicitarán Diputados que ISAF investigue a fondo caso de condonación de impuestos

  • Tras el nuevo escándalo del Gobierno del Estado favoreciendo a amigos, familia y candidato del PAN

Nogales, Sonora.- Una denuncia ante el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF) para que investigue a fondo las irregularidades y condonación de impuestos que hizo el Gobierno del Estado de Sonora, solicitará el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista ante el Pleno del Congreso del Estado esta semana.

El diputado por Nogales, Alejandro García Rosas, en rueda de prensa detalló las acciones a seguir y que encabezará como secretario de la Comisión de Vigilancia del ISAF, ante el caso expuesto este pasado domingo, por parte del reconocido periódico Reforma, a nivel nacional.

“Estamos dispuestos a todo para que esto se resuelva hasta en las últimas instancias, por ello, solicitaremos que el mismo ISAF realice una investigación a fondo sobre el tema y se determine qué otros empresarios han sido beneficiados con estas famosas vacunas”, dijo García Rosas.

El legislador priísta comunicó a medios locales que el Gobierno del Estado tiene la facultad de auditar y los impuestos que se determinen los cobra el Estado, según un convenio con la Federación, por ello el Ejecutivo puede simular una auditoria y en lugar de determinar un impuesto de 14 millones de pesos, por ejemplo, lo hace por cien mil pesos, mientras la autoridad federal, por medio del SAT, ya no puede auditar el mismo ejercicio, así el funcionario se queda con los recursos, a eso se le llama “vacuna”.

García Rosas acusó que los funcionarios estatales simulan hacer auditorias a las empresas y los montos a pagar resultan inferiores a lo que realmente tienen que pagar.

“Hablamos de un desfalco de mas de 700 millones de pesos, recurso que se robaron, porque no hay otra palabra y que pudo haber sido empleado para obras y proyectos, como medicinas para centros de salud, mesabancos para escuelas y terminar puentes”, agregó.

Ejemplificó también al rancho “Pozo Nuevo” del Gobernador, que no pagó ni un solo peso, cuando debió pagar mas de quince millones de pesos, solamente una persona moral en la familia del Gobernador

También el caso del candidato Gándara que como lo menciona el periódico Reforma, que de catorce millones de pesos que debió pagar en impuestos, solamente pagó poco menos de cien mil.

“¿Qué otra cosa se puede hacer para evitar eso? Tener gobiernos transparentes y honestos”, concluyó García Rosas.

About Author

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: