Ante conclusión del Título 42, advierten a migrantes sobre riesgos de cruzar por el desierto entre Sonora y Arizona

Marco A. Flores

Nogales, Sonora.- Medio centenar de migrantes han muerto en su intento por alcanzar el sueño americano cruzando a través del desierto de Sonora en el último año y ante la próxima conclusión del Título 42, las autoridades de ambos países buscan evitar más decesos.

Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a través de la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, organizó el evento de concientización denominado “Peligros del Viaje“, ante el venidero aumento de las temperaturas del desierto, el terreno peligroso y los tramos sin agua ni sombra, que ya contribuyeron a 50 muertes este año fiscal.

Según John R. Modlin, jefe del Sector Tucson, ya se han reportado más muertes de migrantes en Arizona que en cualquier otro lugar a lo largo de la frontera suroeste y es el lugar más peligroso para cruzar en los Estados Unidos.

Ya van 33 rescates

Este año, en esta región la Patrulla Fronteriza ya ha llevado a cabo 33 operaciones de búsqueda y rescate.

Dijo que los contrabandistas empujan a los migrantes a las áreas más peligrosas para evitar ser detectados, sin embargo, en estos lugares remotos, podrían pasar horas antes de que se encuentre a alguien en peligro. Por lo tanto, enfatizó Modlin, si los migrantes eligen hacer el viaje, no deben dudar en llamar al 911.

El número de migrantes está creciendo alrededor de las ciudades fronterizas en México a medida que la orden del Título 42 finaliza en las próximas horas.

Modlin está preocupado por el cierre, pero dijo que en los últimos 18 meses a dos años, pensaron que la orden terminaría unas seis o siete veces y se organizaron para ello cada vez.

Primero al 911

El cónsul de México en Tucson, Arizona, Rafael Barcelo Durazo, reiteró el llamado de que si una persona que está en riesgo en su intento de cruce, primero deben llamar al 911 y la familia u organizaciones que el Gobierno Federal cuenta con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) 520 623-7874 para dar seguimiento y orientación sobre lo que pueden hacer.

“Evitar la desinformación, ya que las personas que trafican con otras, generan desinformación, porque su negocio es extraer dinero de los migrantes, es importante buscar información de las autoridades directamente y evitar engaños porque los riesgos son muy altos”, dijo.

Por su parte, Diana Acosta, representante del Gobierno de Sonora a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5I), informó que la Secretaría de Seguridad Pública cuenta con centros de mando regionales para la atención de incidentes fronterizos en Nogales, San Luis Río Colorado y Cananea, los cuales cuentan con personal bilingüe para brindar atención a quien lo requiera.

La importancia del mensaje de texto

Además, en los C5I hay herramientas tecnológicas para acceder a las ubicaciones de las personas extraviadas, siempre y cuando los usuarios lo permitan por medio de un mensaje de texto. Así mismo, se tiene la posibilidad de conexión por medio de videollamada y chat de dos vías, para apoyar la emergencia en tiempo real.

La frontera entre Sonora y Arizona se caracteriza por rebasar los 45 grados de temperatura, siendo esta condición la principal causa de decesos de personas migrantes que intentan cruzar hacia Estados Unidos.

About Author

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: