Ejemplar trabajo en equipo de bomberos fronterizos entre Sonora y Arizona: Profesora lituana

Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- Como ejemplar calificó la colaboración y trabajo realizado entre bomberos de la franja fronteriza de Sonora y Arizona, la profesora lituana Ieva Jusionyte, quien visitó Nogales como parte de un estudio para la elaboración de un libro, en la Universidad de Florida.

La maestra del Departamento de Antropología del Centro y Latinoamérica de la Universidad de Florida estuvo por periodo de dos semanas en esta frontera, con el propósito de estudiar la forma de trabajar de los bomberos en la región.

Dicha visita fue gracias una beca de una fundación nacional de ciencias, para escribir un libro sobre cooperación binacional de bomberos y de protección civil entre Sonora y Arizona.

Jusionyte dijo que empezó con su investigación desde mayo pasado, con visitas de varias semanas a los departamentos de bomberos en Nogales, Arizona, Arivaca, Río Rico, Suburban y terminó trabajando en Nogales, Sonora, con el apoyo del teniente Víctor Garay, del cuerpo “Gustavo L. Manríquez”.

La también bombera en el estado de Florida, participó en dos eventos binacionales, en junio en Agua Prieta cuando se organizó un simulacro binacional en la garita internacional y el segundo en Puerto Peñasco donde bomberos de Nogales dieron un curso de hazmat de ocho horas para “apagafuegos” de todo el estado, como parte del programa 20/20 de la EPA.

“Es diferente cómo funcionan los bomberos, porque en Estados Unidos ellos son de paga y en México son voluntarios en su mayoría”, comentó.

La profesora recordó que hace cinco años realizo un documental sobre bomberos voluntarios en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, donde los bomberos hacían su trabajo sin recibir dinero o paga y con mucho menos recursos que en Nogales, por ejemplo.

“Aquí por la frontera hay más ayuda y más posibilidades de capacitaciones con bomberos de Estados Unidos. Veo aquí en Sonora que están muy bien capacitados y hacen muchas cosas, la otra diferencia entre los bomberos de Nogales y en Arizona, es que los sonorenses hacen mucho trabajo con la comunidad, mientras que en Estados Unidos se enfocan en las emergencias”, notó Jusionyte.

La profesora añadió que en la prensa mundial cuando se habla de la frontera es sinónimo de violencia y el crimen que existe, de migrantes y otras cosas negativas, pero lo que ella vio es que la comunidad se organiza muy bien y los servicios de emergencia son de primera calidad, le sorprende que todo marche sobre ruedas, pese a cambios de gobierno, por ejemplo.

Dijo que en la frontera sudamericana donde elaboró su documental, no existe ningún tipo de cooperación entre los cuerpos de bomberos, no existe ningún plan de colaboración entre ciudad, caso contrario en Nogales.

Ella es bombero voluntario en Florida, aunque son pocos quienes trabajan sin recibir pago y son mayormente en poblados pequeños y en menores cantidades, la mayoría son bomberos de paga.

Reconoció a la Asociación Estatal de Jefes de Bomberos que distribuye recursos y apoyos obtenidos en beneficio de otros municipios, algo que tampoco ha visto en otras partes del mundo.

La profesora lituana Ieva Jusionyte.
La profesora lituana Ieva Jusionyte.

About Author

2 comentarios en «Ejemplar trabajo en equipo de bomberos fronterizos entre Sonora y Arizona: Profesora lituana»

  1. Felicito a la profesora lituana por tan gran proyecto por. Que los Bomberos voluntarios son los más desprotejidos económicamente y los equipos son muy costosos para poder atender las emergencias y ase se le suma el desgaste de las unidades

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: