Confirma CBP aumento superior al 300% en detecciones de huevo comprado en fronteras sonorenses

Marco A. Flores

Nogales, Sonora.- Debido al aumento en el valor del huevo de gallina en Estados Unidos, en recientes semanas se ha registrado hasta un 333 por ciento más detecciones de este tipo de alimento en las garitas y puertos de entrada por Arizona.

Así lo dieron a conocer la supervisora Verónica Gracia, vocera de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para el Sector Tucson, así como el Jefe del Departamento de Agricultura, el oficial Hugo Castro.

Este aumento en las detecciones de huevo se ha dado en los últimos tres meses en las garitas de Nogales, San Luis, Douglas, Naco y Lukeville, Arizona, un producto que no debe de introducirse desde México por leyes sanitarias.

Nada crudo

“Esto siempre ha sido, los productos de gallina no ingresan, está prohibido en forma cruda, si está cocinado si puede entrar y solo en cantidades para uso personal”

Verónica Gracia

Castro añadió que debido a la Influenza Aviar y a la enfermedad de Newcastle, que ataca a todas las aves, se refuerza la prohibición de este tipo de alimentos, que, aunado a los derivados del puerco, este último ni cocinado debe ingresar.

Los agentes federales recordaron que existen multas para las personas que ingresen a Estados Unidos y no declaren si llevan huevos de gallina, mismas que van desde los 300 dólares y el decomiso del producto.

Si la persona es sorprendida en posesión de huevos de gallina y si es usuario del programa Sentri o Global, puede perder este privilegio.

Debe declararse en el acceso

La oficial Gracia añadió que, si la persona cruza con huevos y lo declara en la caseta de revisión primaria, tendrá la oportunidad de entregarlo al oficial del CBP para que se destruya y poder seguir su camino.

“Hay restricciones diferentes para otro tipo de alimentos, por ejemplo, frutas o verduras, pero siempre y cuando se declare en el acceso, se puede dejar aquí para su destrucción o regresar a México”

Hugo Castro

Recomendó siempre a las personas que cruzan hacia la unión americana, ya sean ciudadanos o mexicanos, declarar sus productos agrícolas o alimenticios para evitar demoras y posibles multas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: