Llaman a realizar limpieza de patios por las recientes lluvias
Hermosillo, Sonora.- Un llamado a realizar limpieza en los patios por las recientes lluvias hizo la Secretaría de Salud en el Estado para evitar criaderos del mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, así como de la garrapata que transmite la fiebre manchada.
En la Semana Epidemiológica Número 35, que abarca del 27 de agosto al 02 de septiembre, se confirmaron dos casos de dengue no grave, en dos niños, ambos de 2 años de edad, residentes de los municipios de Hermosillo y Cajeme; con esto se acumulan 69 casos en el año: 61 por dengue no grave y ocho con manifestaciones de alerta; cifra 41% menor a los 115 casos registrados a la misma semana del 2016.
Los 69 casos se distribuyen en los municipios de Navojoa (18), Hermosillo (16), Cajeme (12), Guaymas (11), Huatabampo (6), Etchojoa (2), Empalme (1), Puerto Peñasco (1), Álamos (1) y Bácum (1).
Esta semana no ocurrió ninguna defunción por esta enfermedad, por lo que se mantiene el acumulado de dos fallecimientos por dengue en el Estado en lo que va del año, ambos del municipio de Cajeme.
Con respecto a chikungunya, Sonora se mantiene sin casos del padecimiento hasta el momento, cabe recordar que a la misma semana del año pasado se tenían 10 casos en los municipios de Guaymas (5), Huatabampo (2), Hermosillo (2) y Navojoa (1).
En cuanto a zika, durante la semana se confirmaron dos nuevos casos; el primero, un caso autóctono, de una mujer de 15 años de edad residente de Hermosillo; el segundo fue un caso importado en una mujer de 29 años de edad, residente de San Luis Potosí que visitó Arizpe por motivos laborales.
Con esto se acumulan ocho casos en lo que va del año, de los cuales tres son autóctonos (Hermosillo) y cinco fueron importados: dos de Sinaloa que estaban en Hermosillo, uno de Tepic que estaba en Cajeme, uno de Empalme que adquirió la enfermedad en Morelos y el de San Luis Potosí que se encontraba en Arizpe.
En cuanto a fiebre manchada, durante la semana se confirmaron dos casos nuevos en dos hombres, de 2 y 6 años de edad, residentes de Hermosillo; con esto, se acumulan 65 casos, cifra 24% inferior a los 86 casos registrados a la misma semana del 2016.
Los casos de este año se distribuyen en los municipios de Hermosillo (17), Cajeme (14), Navojoa (8), Huatabampo (7), Caborca (6), Guaymas (3), Empalme (3), Etchojoa (2), San Miguel de Horcasitas (2), San Luis Río Colorado (1), Álamos (1) y Bácum (1).
Con respecto a la mortalidad, durante la semana no se confirmó ninguna, por lo que se mantiene el acumulado de 28 fallecimientos en lo que va del año, cifra 20% menor a las 35 registradas durante el 2016.
Las 28 defunciones se distribuyen en los municipios de Hermosillo (7), Cajeme (5), Caborca (4), Navojoa (3), Guaymas (2), Empalme (2), Etchojoa (2), Huatabampo (2) y San Luis Río Colorado (1).
Para evitar la reproducción del mosco, la Secretaría de Salud recomienda:
· Limpiar el patio de los hogares, tirar criaderos de mosquitos como botes, botellas, tapas, corcholatas, llantas; voltear y tapar cubetas, botes, recipientes en los que se ofrece agua a mascotas, los depósitos de agua, limpiarlos.
· Lavar frecuentemente recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos.
· Vestir pantalones y usar ropa que cubra los brazos. Si es necesario, usar de manera moderada repelentes comerciales, autorizados para su venta pública.
· Si es posible, poner mosquiteros en puertas y ventanas. Al dormir, usar pabellones para disminuir la probabilidad de sufrir picaduras de mosquitos.
· En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, así como conjuntivitis y/o salpullido, no automedicarse y acudir a su unidad de salud.
· El paracetamol es el medicamento de elección para la fiebre y molestias ocasionadas por estos padecimientos, así como beber líquidos en abundancia y guardar reposo.
Mensajes importantes sobre la fiebre manchada (rickettsia):
· Aunque todas las personas pueden sufrir la infección, las complicaciones y resultados fatales son mayores en niños menores de 10 años y personas mayores de 60 años de edad.
· Aunque es un padecimiento potencialmente fatal, puede curarse si el antibiótico específico (doxiciclina) se administra oportunamente (dentro de los 3 primeros días de iniciados los síntomas).
· La presencia de fiebre, dolor de cabeza y malestar general, con el antecedente de historia de contacto con garrapata, tales como convivencia con perros, viviendas y patios con piso y/o paredes de tierra, es suficiente para sospechar de la enfermedad. Acuda al médico e indique que sospecha de la infección.
· Cualquier localidad y persona está en riesgo, especialmente localidades urbanas y grupos que viven en condiciones de pobre saneamiento e higiene.
· Una tarea preventiva fundamental es la tenencia responsable de perros. Si es responsable de uno o varios perros, es importante llevarlos al veterinario, bañarlos, evitar que se infesten por garrapatas, limitar su libre deambulación por la calle y patios de otros vecinos. Si los hijos juegan con ellos, revisar cuidadosamente el cuerpo de los niños en busca de garrapatas y en caso de encontrar, retirarlas cuidadosamente con pinzas, no aplastarlas o quemarlas.