Causa gran interés planetario de la Unison entre la niñez nogalense
Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- Curiosidad sobre vida extraterrestre, si Plutón existe, sobre planetas en lo general y hasta interés en las estrellas y otros soles, son las preguntas más frecuentes de los niños nogalenses, que han tenido la oportunidad de disfrutar de la experiencia del planetario de la Universidad de Sonora (Unison).
Así lo confirmó el profesor Carlos Calcagno Roldan, catedrático de la Unison en la capital sonorense, que encabeza el proyecto y que actualmente recibe a decenas de niños en las instalaciones del Centro Cultural Los Nogales (Cecun).
El también integrantes del Cuerpo Académico de Partículas y Cosmología de la institución educativa, manifestó que reciben alrededor de cinco grupos de niños al día, aunque en ocasiones han trabajado con hasta quince grupos.
“Son más de cinco mil niños los que han visitado el planetario en dos años, una actividad que posee mucho público y que registra visitas de niños que vienen por primera vez y hay gente que cuando saben de la visita, acuden a vernos de nueva cuenta”, comentó.
El profesor Calcagno Roldan agregó que los niños de hoy en día, traen mucha información, los niños de primero de primaria ya vienen formados, con muchas experiencias relacionadas a la cotidianidad, porque se maneja mucha información de astronomía en la red y en los medios de comunicaciones.
“El año pasado, que era sabático para su servidor, tenían presentaciones una ocasión al mes, pero normalmente se visita Nogales durante el Día del Niño y para la Feria del Libro, en el periodo de octubre a noviembre, que también coincide con la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología”, agregó.
Informó que los menores al ingresar al planetario ven el cielo como se ve desde Nogales, un proyecto que ya es una tradición con sus visitas al Cecun.
“La idea es mostrarles a los niños un poco de astronomía, que conozcan el cielo, que planetas pueden ver, como ubicarlos, las constelaciones y además ven una proyección de película donde ellos viajan en el interior de una nave espacial en las galaxias”, comentó.
Agregó que la mayoría de los niños reciben bien esta experiencia, abarca temas lúdicos y caseros para motivarles ese amor por la ciencia, que aprecien lo cotidiano de la ciencia, promoviéndola como parte de nuestra cultura del día a día.