Culminan 39 elementos de la PEI, PESP y Policía Municipal el diplomado de Formador de Formadores Primer Respondiente

  • El diplomado fue impartido por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal (SECINSJP)

Hermosillo, Sonora.-Un total de 39 elementos de la Policía Estatal Investigadora, de la Policía Estatal de Seguridad Pública y de la Policía Municipal concluyeron el día de hoy el Diplomado Formador de Formadores primer respondiente impartido por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal (SECINSJP).

En una breve ceremonia llevada a cabo en el auditorio de la Policía Estatal Investigadora los 39 elementos de las diferentes corporaciones de Seguridad Pública recibieron un reconocimiento mediante el cual acreditan haber cursado este diplomado que tuvo una duración de tres semanas y en el cual vieron aspectos sobre la preservación y procesamiento del lugar de los hechos; el informe policial homologado; y cómo investigar y redactar actas de entrevista, inspección, cadena de custodia y uso de la fuerza.

En el evento estuvieron presentes Raúl Guillén López, Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal; Adolfo García Morales, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Manuel Ángel Barrios Macario, Director de la Policía Estatal Investigadora; Ramsés Arce Fierro, Comisario General de la Dirección de Policía y Tránsito de Hermosillo.

Así como Alonso Ulises Méndez Manuel Gómez, Director General de la Policía Estatal de Seguridad Pública; Yumiko Yánez Tanamachi, Directora General de Capacitación de la PGJE y representante del Procurador General de Justicia del Estado, Rodolfo Montes de Oca Mena; Luis Fabián Ramírez Mendoza, Juez Comisionado para la implementación del NSJP del Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; Edmundo León Cortés, Director General de la Defensoría Pública del estado de Sonora; y Víctor Félix Félix, coordinador Estatal de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

El comandante Manuel Ángel Barrios Macario, Director de la PEI, manifestó que este diplomado ha sido gracias al trabajo conjunto que han realizado la SECINSJP y las diferentes corporaciones de Seguridad Pública, así como a la disposición de los elementos de la PEI, la PESP y de la Policía Municipal para superarse y mantenerse actualizados en los nuevos protocolos de policía que la reforma al sistema de justicia penal las exige conocer y acatar.

“El papel del policía será fundamental en el nuevo sistema, sin duda este cambio viene a dignificar la función policial, que ahora debe de ser mucho más técnica y científica para que desde el inicio de una investigación se puedan armar casos sólidos que nos permitan lograr un resultado satisfactorio en el proceso”, aseveró.

El Director de la PEI enfatizó que están dispuestos a seguir apoyando este gran proyecto de la Gobernadora Claudia Pavlovich y el compromiso del Doctor Guillen de arrancar el día 15 de diciembre, primeramente en los distritos de Hermosillo, Ures y Sahuaripa.

“Doctor Raúl Guillén López cuenta con todo el apoyo de la corporación para preparar a nuestros elementos como Formador de Formadores desde Navojoa, Álamos, Obregón, Guaymas, Empalme, Agua Prieta, Niogales, Cananea, Caborca y San Luis Río Colorado”

Por su parte el Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal dijo que la Gobernadora del Estado Claudia Pavlovich les dio instrucciones para que sea prioridad poner a Sonora al parejo con el resto del país y modernizar el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

En este sentido la policía es fundamental, dijo, ya que el Código Nacional de Procedimientos Penales establece que, la policía tendrá la obligación de recibir denuncias, de entrevistar testigos, de cuidar la escena del crimen, de preservar el lugar de los hechos y una serie de facultades y obligaciones que los eleva o los encarga para que sean los responsables en gran medida de llevar a cabo las investigación y el Ministerio Público solamente será el que conducirá, dirigirá y mandará la investigación.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Adolfo García Morales, dijo a los elementos que cursaron el Diplomado de Formador de Formadores que ellos son el primer paso en el eslabón de este proceso.

Por ello, aseveró, “la importancia de hacerles un reconocimiento y decirles que en el caso de la Policía Estatal de Seguridad Pública habremos de estimularlos en la medida de nuestras posibilidades para que cumplen cabalmente con su función y puedan llevar a cabo la capacitación a los policías que serán primeros respondientes y serán piezas claves para que inicien bien los procedimientos y no se nos caigan los asuntos que lleguen a judicializarse”.

Deja un comentario

Every heart needs water. Donate
A %d blogueros les gusta esto: