Continúa agravada sobrepoblación de perros callejeros en Nogales, reconoce representante de SPY México

Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- La situación de los perros callejeros se mantiene grave en esta frontera, si bien no ha prendido focos rojos en cuestión de salud, continúa la cifra entre los 28 a 30 mil animales, muchos de estos con propietarios, reconoció el médico veterinario zootecnista, José Ariel Félix Ortiz.

Para el representante de la organización Spy México en esta región del país y de acuerdo a la medición de la secretaria de salud, hay entre 28 a 30 mil animales en Nogales, aunque es una estimación de más de veinte años.

“Hay lugares donde se cambiaron en estimación de cada cuatro habitantes y perro o gato, lo que aumenta aún más, un 60 por ciento de perros aunque tengan dueño andan en las calles, que producen más de siete toneladas de excrementos y garrapatas, una situación importante de salud, como ricketsiosis”, explicó el veterinario.

Ejemplificó el caso de Mexicali, donde tienen más de treinta personas muertas a la fecha por rickettsia, la garrapata ya soporta fríos y calores, lo que tendremos su presencia en las dos temporadas de invierno y verano.

“Más de la mitad de los perros andan en situación de calle en Nogales, el perro callejero se maneja en un 25 por ciento de la población total, que viven en la calle y que tienen menor promedio de vida, mientras los de casa viven más y alimentan a la población canina callejera, a donde se tienen que enfocar las campañas de castración”, dijo.

Félix Ortiz comentó además que con un perro castrado de hogar, se frena la sobrepoblación canina y que los gatos son más problemáticos para la salud pública, al hacer más destrozos en la basura de las calles y tienen cuatro partos al año, dos más que los perros.

Deja un comentario

Every heart needs water. Donate
A %d blogueros les gusta esto: