Sin confirmar SEC casos de hepatitis si fueron contraídos en escuela
Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- La Secretaria de Educación y Cultura (SEC) confirmó el contagio de hepatitis entre niños que toman clases en la escuela primaria “Jesús García”, aunque no aceptó si estos dos niños contrajeron el virus en el interior del plantel, como lo acusan padres de familia.
César Said Romo Noriega, director general de Salud y Seguridad de la SEC, confirmó que se recibió el reporte de parte de los padres de familia e inmediatamente en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado se enviaron a epidemiólogos para que hicieran levantamiento técnico epidemiológico.
Agregó que la intención era saber si se originaron los casos en el plantel o fuera, cuyos resultados le serían informados más tarde y que había que ser responsables en el tema, ya que se enferman dos niños al interior del plantel y dicen que el plantel está insalubre.
“Se hace el levantamiento epidemiológico en las casas de los niños y resulta que un problema insalubre porque hay drenaje o cuestiones así”, ejemplificó.
Agregó que fueron dos niños en tratamiento, que ya están fuera de peligro, el compromiso es evidente, se están retomando todos los baños que al parecer son la fuente de cuestiones de epidemiología, que en el caso específico de Nogales no ha sido informado si la infección se generó en el plantel o en casa.
- Casos de dengue, en su mayoría en el Sur
Por otra parte, Romo Noriega añadió que la educación básica en Sonora también ha sido impactada ante la emergencia por dengue en el Estado, documentando a la fecha alrededor de 136 casos de dengue clásico en niños de escuelas públicas del nivel básico.
El director general de Salud y Seguridad de la Secretaría de la SEC resaltó que la zona más afectada es el Sur de Sonora e indicó que en el estado existen cuatro mil 709 planteles de educación básica, donde llevan a cabo un programa preventivo para evitar la posibilidad de llegar a un colapso por una epidemia por dengue estimada de 5 mil víctimas.
El funcionario destacó que en Sonora el Laboratorio General del Estado documenta mil 209 casos de dengue clásico en la población general, a excepción de un registro autóctono de Chikungunya.
“Estamos haciendo un levantamiento para adelantarnos, ir previendo y mandando ordenes de servicio para no llegar al colapso”, agregó.