Rechazan médicos veterinarios “consultas online” o por redes sociales, peligra salud de la mascota

Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- Para los médicos veterinarios profesionales es poco ético y hasta puede agravar la salud de una mascota, cuando sus propietarios quieren “consultas en línea”, es decir, cuando preguntan por diagnósticos vía redes sociales o correos electrónicos.

El médico veterinario zootecnista (MVZ), José Ariel Félix Ortiz expresó que en recientes años y aprovechando el auge de estos medios de comunicación, las redes sociales se han convertido en un método poco convencional para pedir consultas veterinarias a personas que se dedican a la salud de los animales.

Lo anterior, además de ser molesto es poco ético, ya que un médico veterinario tiene un Código de Ética Profesional, basado en el Artículo 39 que dice: No está permitido dar consultas o prescripciones, por correspondencia, teléfono, fax, internet, radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación, sin haber realizado personalmente la exploración clínica del paciente y sin haber procedido a realizar los exámenes indispensables para establecer un diagnóstico, salvo en situaciones de urgencia o de interconsultas profesionales.

“Los veterinarios todos los días nos enfrentamos a personas que por ahorrarse algo de dinero piden consultas en Facebook, Twitter o Whatsapp, postergando el dolor o enfermedad de su mascota, esto no solo es irresponsable sino es una falta de respeto para los animales”, expresó Félix Ortiz.

Agregó que este ejercicio se debe de evitar porque los veterinarios no son magos ni adivinos, por lo tanto no pueden saber que tiene la mascota sin verla y que para poder dar un diagnóstico, el veterinario debe hacer una serie de pasos (auscultación, observación o exámenes de laboratorio, que las redes sociales no les permiten hacer ninguna de las ya mencionadas.

“Cuando preguntas a un veterinario por la salud de tu mascota en redes sociales le faltas al respeto como persona y como profesionista, dale el lugar que merece a la persona encargada del bienestar de tu amigo peludo”, aseguró el especialista.

Félix Ortiz comentó que sus pacientes no hablan, por eso es de suma importancia revisar minuciosamente cada parte del cuerpo del animal, es más que obvio que por internet no se puede hacerlo para poder llegar a una conclusión y diagnóstico.

Agregó que la carrera de ellos es difícil por tratarse de animales, mandar fotos y videos no les ayuda y menos si son borrosas.

El veterinario explicó que existen diferencias entre asesoría y consulta médica, ya que no es lo mismo asesorar sobre un tema cero clínicos a dar una consulta en línea, aunque si existen temas en los que los veterinarios pueden guiar, por ejemplo, hablar sobre entrenamientos, (como entrenarlo a ir al baño, recomendarte a un entrenador, etc.)

También puede compartir opciones de alimentación, (en tu opinión como veterinario cual es la mejor croqueta, opciones naturales etc.) y sobre comportamiento animal, (como evitar ansiedad en tu mascota, enseñarle a cambiar hábitos no deseados etc.) así como temas de reproducción (explicar procedimientos como esterilizaciones, dudas sobre reproducción etc.) entre otras cosas.

Pidió a la ciudadanía no ofenderse si un veterinario no quiere diagnosticar a su mascota por internet, deben entender que esto no debe hacerse y que a final de cuentas el único afectado es su amigo peludo, que entre más posterguen la visita al veterinario, su recuperación será más larga y probablemente los costos aumentarán.

El Dr. José Ariel Félix Ortiz.
El Dr. José Ariel Félix Ortiz.

2 comentarios en «Rechazan médicos veterinarios “consultas online” o por redes sociales, peligra salud de la mascota»

  1. Estoy en un todo de acuerdo con mi colega Felix Ortiz, pero quiero agregar y sin sentir ningún reproche, que el Dr. quizás por una cuestión de ética, no mencinó que los veterinaros, al igual que los médicos, ingenieros, plomeros, maestros etc. etc. hemos estudiado y nos hemos preparado para ejercer una profesión que elejimos por vocación y como medio de vida. Trabajamos de ello y nuestra capacitación y aporte a la salud animal, debe ser remunerada. Nuestros hijos edtudian, tenemos impuestos que pagar, concurrimos a los supermercados y……….en fin tenemos los mismos gastos que cualquier otro ciudadano, si nuestro servicio, independiente de las causas que fundamenta mi colega, lo realizamos por las redes sociales, al momento de enfrentar cualquiera de estos gastos comunes, no dispondríamos del dinero para realizarlo. Señores y señoras propietaros de animales, sepán comprender que la veterinaria es una profesión y no una sociedad de beneficiencia.

  2. MI LLAMA-GATO SE LLAMA MANOLO PESCADOR Y PERSONAL MENTE LO MANDO AL VETERINARIO CON PACHITO EL MUCHACHO QUE LO CUIDA CUANDO YO NO ESTOY , PERO SU CONSULTA ES PERSONAL O ANIMAL .

Deja un comentario

Every heart needs water. Donate
A %d blogueros les gusta esto: