Señalan que cuidado de animales debe convertirse en política pública

Notimex
Hermosillo, Sonora.- El cuidado y protección de los animales debería ser política pública y de esa manera garantizar que los gobiernos de los tres niveles, en coordinación con la sociedad civil, enfoquen sus esfuerzos hacia ese tema.

El presidente de la Comisión de Energía y Medio Ambiente del Congreso local, Vernon Pérez Rubio Artee, anotó que al crearse esta política pública se generarán entornos enfocados a la protección de las diversas especies animales.

El diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien impulsó la iniciativa de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sonora que fue aprobada en mayo del 2013, indicó que son muchos los ciudadanos los que apoyan el buen trato a los animales.

En entrevista para Notimex, el legislador local expreso que “he observado que hay muchas personas que desean que se trate bien a los animales, que apoya y cuida a los animales, que los rescata y los regresan al ambiente o los entregan en adopción, hay una conciencia natural por cuidar a los animales”.

Explicó que la protección de los animales en todas sus especies, debe ser una política pública, que consiste en una serie de acciones que el Estado realiza a través de las administraciones, como sucede –dijo- con el cuidado del agua y del medio ambiente.

La Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sonora se aprobó en mayo del 2013 y entró en vigor en junio del mismo año, la cual consta de 93 artículos y es de observancia general en la entidad, para proteger y garantizar el bienestar de los animales, evitando que se les maltrate o martirice.

El marco legal tiene el objetivo de evitar el deterioro de las especies animales, proteger y regular la vida y el crecimiento natural de estos animales, favorecer el aprovechamiento y uso racional de los animales, así como el trato compasivo.

Además de erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad para con los animales que acompañan, alimentan y ayudan al hombre, también fomentar la educación ecológica y el amor a la naturaleza, principalmente en la protección de los animales.

Asimismo, el marco legal busca conservar y mejorar el medio ambiente y ecológico en que se desarrolla la vida de los animales, promover el respeto y consideración hacia estos animales y proteger la salud y el bienestar público, controlando la población animal de perros y gatos.

En el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, corresponde a los ayuntamientos vigilar y exigir el cumplimiento de esta Ley, así como imponer las sanciones previstas en la misma.

La Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sonora prohíbe las corridas de toros, con lo que se convirtió en la primera entidad del país antitaurina; en octubre de 2014 se reformó esta legislación para no permitir el uso de animales en los circos.

Pérez Rubio Artee anotó que al aprobar la mencionada ley en unánime, las diputadas y diputados de la 60 Legislatura correspondieron a la voluntad popular.

“Fueron recaudadas más de 18 mil firmas pidiendo la protección animal y no a las corridas de toros, después de eso 12 mil firmas en el 2014 pidieron circos sin animales en Sonora”, expuso.

Todas las leyes son perfectibles, destacó el legislador del PVEM, y esta se hizo con mucho cuidado, fue una propuesta realizada por agrupaciones defensoras de animales y abogados, sin embargo falta incluirle la acción penal contra quienes maltratan a los animales.

“Los protectores de animales están muy atentos a la aplicación de la ley y sobre lo que le falta para corregírsela, a ellos debemos esta ley”, subrayó.

La ley establece que las violaciones e infracciones a la misma se sancionarán con a percibimiento, amonestación por escrito, multa y arresto hasta por 36 horas.

Asimismo, contempla prisión de seis meses a dos años y multa de 50 a 100 días de salario mínimo general vigente en la capital del estado de Sonora, a quienes lesionen animales por crueldad o maltrato que no ponen en riesgo sus vidas.

También contempla prisión de dos a cuatro años y multa de 200 a 400 días de salario mínimo general vigente en la capital de Sonora si se causa la muerte de algún animal por maltrato o crueldad.

Para efectos de determinar el monto total de la multa, la autoridad municipal analizará los actos de crueldad y demás que se hayan cometido considerando los aspectos comprendidos en el Reglamento respectivo.

El producto de las multas se aplicará en un 50 por ciento para el Ayuntamiento y el restante para las sociedades protectoras de animales que a juicio de las autoridades municipales lo merezcan, anota la Ley de Protección a los Animales en Sonora.

Deja un comentario

Every heart needs water. Donate
A %d blogueros les gusta esto: