Capacitan a personal del Estado sobre el cáncer cervicouterino
Hermosillo, Sonora.- Como parte de las actividades de la semana nacional de sensibilización al cáncer de cuello uterino, la Secretaría de Salud realizó una plática con personal del sector salud de todo el Estado sobre la importancia de realizar periódicamente la prueba de Papanicolau y del Virus del Papiloma Humano (VPH).
En representación del Secretario de Salud, Bernardo Campillo, estuvo Francisco Reyes de Alba, subsecretario de Salud, quien señaló que en el 2006 el cáncer de mama desplazó al cervicouterino como la primera causa de muerte por neoplasias entre las mujeres mexicanas, debido a la disminución de la mortalidad por cáncer de cuello uterino desde hace más de 20 años.
“Es importante enfatizar que no podemos cantar victoria, cada año cerca de 4 mil mexicanas fallecen por cáncer de cuello uterino, una neoplasia que no sólo puede ser curable si se detecta a tiempo, sino que es prevenible con cuatro acciones básicas”, comentó.
Para prevenir la aparición del cáncer cervicouterino se debe de aplicar la vacuna contra el VPH, promover el uso del condón masculino, evitar el consumo de tabaco, así como la detección y el tratamiento de células precancerosas en todas las mujeres mayores de 35 años.
El incremento de la mortalidad por cáncer de mama y la amplia participación social en éste tema, ha favorecido la percepción de que el cáncer de cuello uterino ha dejado de ser prioritario, por lo que un menor número de mujeres menores de 35 años solicitan un Papanicolau.
“El cáncer de cuello uterino genera más muertes que el cáncer de mama y la mayoría de los casos detectados son en mujeres casadas de zonas urbanas, por ello hoy decimos que el cáncer de cuello uterino está más cerca de lo que parece”, señaló Reyes de Alba.
La dependencia estatal recuerda a la población femenina mayor de 25 años que acuda a cualquier unidad médica para realizarse gratuitamente la prueba de Papanicolau y detectar a tiempo la enfermedad.