Se realiza en Sonora, el primer proceso de elección de un regidor étnico en Punta Chueca

Hermosillo, Sonora.- A petición del gobernador de la Comunidad “COMCA’ AC”, Jorge Luis Moreno Méndez, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC); organizó la primera elección de Regidor Étnico Seri del municipio de Hermosillo, para el período 2015-2018, en el que votaron 360 integrantes de esta etnia.

Este domingo nueve de agosto, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se realizó este proceso en la comunidad de Punta Chueca, en el que estuvo presente la Consejera Presidenta del IEEyPC, Guadalupe Taddei Zavala; el consejero electoral Vladimir Gómez Anduro, presidente de la Comisión de Organización y Logística Electoral; el Secretario Ejecutivo, Roberto Carlos Félix López, además de personal de apoyo de este instituto.

Con absoluto respeto a sus usos y costumbres, Rafael López Oroz del área de Participación Ciudadana de este instituto, coordinó la organización de esta elección de regidor étnico de la comunidad Comca´ac de Punta Chueca, en el que votaron los integrantes de esta etnia mayores de quince años, para el que se registraron siete candidatos.

Alfonso Morales Romero de la planilla azul rey, obtuvo el triunfo con 87 votos, contra 82 de Rogelio Montaño Herrera de la planilla roja, Rodrigo Moreno Méndez de la planilla rosa alcanzó 52 votos; Victoria Adilene Olivas Astorga encabezando la planilla blanca, obtuvo 49 votos; 43 de Elsa Lorena Romero Montaño de la planilla amarilla; 41 votos fueron para David Morales Astorga de la planilla morada, mientras que Abraham Blanco Montaño de la planilla verde, obtuvo seis votos.

La convocatoria que se lanzó desde el pasado trece de julio, incluyó la integración de una comisión electoral en la que participaron el gobernador tradicional Comca ´ac Jorge Luis Moreno Méndez; el secretario de bienes comunales “Isla de Tiburón” Narciso Israel Blanco Montaño; Antonio Gómez Córdoba del Consejo de Ancianos y los aspirantes a regidores étnicos, quienes aprobaron las actividades, fechas y horarios para la instrumentación de esta elección indígena.

El registro de planillas de aspirantes a regidores se abrió desde el 13 de julio; los requisitos para participar fueron contar con 18 años, credencial de elector vigente, no tener antecedentes penales así como expresar su interés de trabajar para buscar el bien y desarrollo de su comunidad.

Los aspirantes, realizaron una campaña de acercamiento, desde el quince de julio. El treinta de julio la comisión electoral validó el padrón electoral de quienes podrían votar en este proceso, así como se sorteó el color y ubicación de los contendientes en la boleta electoral.

Se estableció integrar una directiva de casilla electoral en la que estuvo un presidente, secretario y un escrutador, la comisión propuso que sus integrantes fuera personal del IEEyPC, Los candidatos que participaron en esta primera elección de un regidor étnico en una comunidad indígena de Sonora.

Este martes once de agosto, en la comunidad de “El Desemboque”, se realizará la elección del regidor étnico de la comunidad “Comca´ac”, que formará parte del cabildo del municipio de Pitiquito Sonora, los próximos tres años.

Las ocho tribus que existen en Sonora, están representadas en 19 municipios. Mayos en Huatabampo, Etchojoa, Navojoa y Benito Juárez; La Tribu Yaqui, está representada en los municipios de Guaymas, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Cajeme; Seris en Hermosillo y Pitiquito; Guarijíos, en Álamos y Quiriego.

Pimas en Yécora; Pápagos en Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca y Altar; Cucapá, en San Luis Río Colorado y Kikapú en Bacerac.

Es importante señalar, que de acuerdo a lo establecido en el artículo 173 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sonora (LIPEESON); corresponde al Consejo General de este instituto designar los regidores étnicos en estos 19 municipios que cuentan con comunidades indígenas de Sonora.

Este proceso se realiza, tomando en cuenta el informe que presenta la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, proceso que inicia con antelación a la jornada electoral que se realizó el pasado siete de junio.

El IEEyPC, requiere mediante oficio a las autoridades étnicas para que nombren de conformidad con sus usos y costumbres, un regidor propietario y su suplente correspondiente, nombramiento que se debe comunicar por escrito al Consejo General de este instituto, para el otorgamiento de la constancia correspondiente y su integración al ayuntamiento respectivo, donde debe rendir la protesta de Ley.

_DSC0207

Deja un comentario

Every heart needs water. Donate
A %d blogueros les gusta esto: