Icono del sitio Infonogales

Sonorenses cuidan de sus perros guardianes con acciones preventivas

Notimex
Hermosillo, Sonora.- Residentes de municipios de Sonora deben decidir si cuentan con un perro guardián en sus hogares, ante la importancia de cuidarlo, pues puede convertirse en un factor de enfermedades como la rickettsiosis.

Autoridades y grupos ciudadanos de protección a animales aprovechan para resaltar los diversos aspectos a tomar en cuenta al momento de tener un cánido en casa.

El director del Departamento de Salud Animal del ayuntamiento local, José Luis Icedo Valdez, manifestó que durante el verano, en particular en los días más cálidos, cuando las temperaturas superan los 40 grados, sucede que demasiados perros mueren en las calles por golpe de calor.

“Por eso, nosotros recomendamos para evitar eso, que tengan sombra, agua y si es posible un ventilador. Muchas veces las personas salen de vacaciones y les llenan un bote de comida y un bote de agua”, expuso.

En dichas condiciones, el agua se enlama, se contamina, y las croquetas se llenan de hongos, “todo eso hace que el animal sufra”, puntualizó.

Refirió que en vacaciones de verano, las denuncias diarias sobre perros muertos en la vía pública se duplican de 15 a 30, pues esta temporada es crítica para las mascotas, porque los suelen dejar solos y aumenta el riesgo de que sufran un golpe de calor.

Debido a que los perros carecen de glándulas para sudar en la piel, Icedo Valdez explicó: “Cuando este animal jadea es que está poco a poco desechando el sudor, pero muchas veces no lo pueden eliminar o lo hacen por las patas. Esto pasa con temperaturas arriba de 40 grados”.

“También en verano aumentan de 20 a 50 diarios el número de reportes de perros que deambulan por las calles de esta ciudad, lo que pudiera deberse a que son abandonados”, mencionó.

De acuerdo con el reglamento de la Ley de Protección a los Animales del Estado de Sonora, la desatención a una mascota puede ser sancionada con 100 salarios mínimos, en tanto que el maltrato con 150.

En la otra parte, se encuentran las circunstancias que rodean a la situación de tener un can en casa porque, si tiene garrapatas, puede transmitir la enfermedad de la rickettsiosis a los habitantes humanos del hogar.

Dicha situación se dispara durante la época del año de más altas temperaturas, cuando se incrementan las poblaciones de dicho parásito, pues cumple con su ciclo de vida.

A su vez, el director del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública (SSP) estatal, Sergio Olvera Alba, manifestó que en el verano se incrementa el riesgo de ser infectado con la rickettsia, bacteria que transmiten las garrapatas.

Mencionó que en lo que va de este año se han registrado 46 casos de este mal, el cual ha ocasionado la muerte de siete personas en Sonora, de las cuales fueron dos en Hermosillo y una en cada uno de los municipios de Nogales, San Miguel de Horcasitas, Huatabampo, Cajeme y Navojoa.

“Las recomendaciones son tener muy limpio tu patio, evitar que las mascotas, en especial los perros estén dentro de la vivienda, que estén muy bien atendidos y vacunados contra la rabia pero, sobre todo, protegidos del sol”, dijo.

El médico apuntó que es importante evitar el contacto estrecho principalmente con los niños, además de que los canes deben ser revisados periódicamente por un veterinario y si están ectoparasitados deben ser atendidos.

En el municipio fronterizo de Nogales, la vecina de la colonia Héroes, Elisa Gutiérrez, manifestó: “Los vecinos tenemos que escoger entre que nos roben o sí tenemos un perro para nos cuide la casa, pero con garrapatas”.

Expresó que además, la situación económica de algunas familias no les permite comprar comida concentrada, por lo que alimentan a las mascotas con lo que pueden y a veces los perros se salen a buscar algo de alimento.

Mencionó esto, porque sí a veces es difícil darles de comer, ahora llevarlos cada mes o dos meses al veterinario, pues algunas familias no pueden solventar el gasto.

Ante esa realidad económica, hay esfuerzos como el de la Comunidad Animalera Trabajando (COAT) de Hermosillo, que este mes logró la castración número mil 099 en perros, gatos y un par de conejos, en esta campaña iniciada en septiembre de 2014.

Una de los miembros de COAT, Carolina de la Torre, explicó que la esterilización permite varios logros, entre ellos evita la sobrepoblación, prolonga la vida de las mascotas, dejan de marcar territorio, les reduce la ansiedad y evita enfermedades de transmisión sexual.

Agregó que la campaña se realiza cada semana con la ayuda de nueve médicos veterinarios que prestan sus servicios a precios bajos, en apoyo a las familias de esta capital.

También en el municipio de San Luis Río Colorado, el ayuntamiento local y organizaciones ciudadanas animalistas llevan a cabo actividades preventivas para el cuidado de los perros.

Al respecto, informaron Alicia Martínez e Iveth Lizárraga, responsables de la Asociación Protectora de Animales “El hogar de Tomy” y la encargada del Centro de Control Animal del municipio, Paulina González Robles.

En el campo deportivo Emiliano Zapata, el 22 de julio, participará la Asociación Protectora de Animales “Hablando por ellos”, dirigida por Reina Bueno, y habrá concursos de disfraces, talentos caninos, carreras y una sesión de “selfies”, como actividad recreativa.

Además de que en forma permanente se informa a la comunidad, sobre la necesidad de fumigar el patio contra las garrapatas, cuando hay mascotas, para prevenir infestaciones mayores.

Destacaron que el objetivo de esta iniciativa es recordarle a la comunidad que los animales de compañía deben ser considerados como parte de la familia, por lo que deben ser tratados como tales, al brindarles los cuidados que necesitan.

Actividades similares reportan autoridades y grupos animalistas de Agua Prieta, Caborca, Guaymas y Ciudad Obregón, entre otros municipios.

Foto cortesía.

Salir de la versión móvil