La historia de “Tweety”, ¡el chivito nogalense a quien todos quieren!

Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- El famoso “Perro-Chivo”, que se ha ganado el corazón y la simpatía de la comunidad nogalense, tiene un significado tan grande para su propietario, que si no hubiera llegado a su vida, a él “ya no lo tuviéramos en el mapa”.

Y es que para el señor Isaac Núñez Rendón, de 56 años y vecino de la calle Corregidora, sector también conocido como “La Pila”, la presencia y compañía del popular “Tweety” ha sido hasta terapéutica en su vida.

A esta singular pareja de amo y mascota se le puede hallar cualquier día paseando por las calles de Nogales, especialmente por el primer cuadro de la ciudad, caminando sobre las aceras de la avenida Álvaro Obregón.

No hay necesidad de que lo lleve amarrado, ya que el chivo siempre camina a su lado y siguiéndole el paso, mientras que es visto con miradas de admiración de las personas y automovilistas que pasan cerca de ellos.

“Para mi es un orgullo, porque no hay otro animal como este, es mas entendido que el perro o que un niño. Cuando el Tweety está comiendo donde no debe, lo llamo: -Oye, vente pa acá- y hace caso, los vecinos se asombran, porque es muy entendido”, platica Núñez Rendón.

“Le digo a este bato, ven para acá, le hablo y hace caso, mejor que un perro”, agregó.

MF 20perrochivo8

Esta historia empezó hace tres años, cuando Isaac “rescató” al chivo del rancho de su patrón, días antes habían matado a un hermano de Tweety para consumo, estaban a punto de hacer lo mismo con el animal, cuando su ahora dueño lo pidió para llevárselo con él.

“Dios me lo mandó, porque no era mío, éste iba a ser comida, se comieron a su hermano y después le tocaba a él, pero cuando le tocaba, me lo lleve y ya era mío, aunque era de mi patrón”, agrega.

Desde entonces, el chivo ha sido la mejor compañía en la vida de Isaac, lo tiene en un patio grande en su vivienda y pasea libremente, no lo tiene amarrado sea de noche o de día y según Núñez Rendón, lo cuida como a un ser humano.

“El otro día lo amarre y se desnucó, se le dislocó el pescuezo, un amigo ya lo iba a matar, pero de pronto le jaló de los cuernos y se compuso”, recuerda Isaac.

Para esta persona originaria de Agua Prieta, pero con residencia en esta frontera desde hace seis años, ha sido una decisión tan grande el hacerse de Tweety, que si no lo tuviera, a él no lo tendríamos en el mapa en Nogales.

MF 20perrochivo1

“Si yo lo mato, siento que todas esas personas que me saludan, no me lo perdonarían, porque toda la gente lo quiere mucho”, añade.

Durante su estancia en el hogar o durante sus paseos por las calles de Nogales, el chivo ha tenido percances con perros que lo quieren atacar, pero no pasa de intentos, tampoco lo han querido robar.

Isaac aclara que el chivo no es violento con la gente, aunque teme que se le acerquen personas sin que las vea cuando está comiendo o distraído.

De oficio jornalero, Núñez Rendón todos los días sale a trabajar, porque dice no tener diploma ni nada y por ende, hay que hacer de todo.

Cuando se va a laborar, deja al chivo en su casa, aunque a veces se lo lleva al trabajo para que le haga compañía.

“Éste come trigo, maíz, fruta, verdura, de todo” contesta Isaac al ser cuestionado sobre la dieta de Tweety, ya que durante la entrevista con su amo, el chivo comía plácidamente hojas de una mora ubicada en la esquina de las calles Ingenieros y Porfirio Díaz, a unas cuantas cuadras de su vivienda.

“Novias tiene a lo estúpido, la gente le saluda y hasta le manda besos, está curado el bato”, agrega sonriente y orgulloso Isaac.

Desconoce a ciencia cierta el tiempo de vida de los chivos, aunque calcula y espera que viva de doce a quince años.

Recomienda tener cualquier animal de mascota, siempre y cuando se le trate bien, porque todo animal es terapia para el ser humano.

“Pero si no lo van a cuidar, ni le darán comida y lo tendrán amarrado, ¿pues qué pasó?”, concluye Núñez Rendón.

MF 20perrochivo3

MF 20perrochivo5

Deja un comentario

Every heart needs water. Donate
A %d blogueros les gusta esto: