Secretaría de Salud alerta sobre falsos verificadores sanitarios

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Salud advierte sobre personas que, haciéndose pasar por verificadores sanitarios, acuden a establecimientos de servicios, tales como abarrotes o tiendas de autoservicio, cuya finalidad es la de extorsionar, ya que presentan firmas y formatos falsos.

José Salvador Valenzuela Guerra, titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cosprisson), deslindó de toda responsabilidad a la dependencia estatal y dio a conocer el procedimiento administrativo que se realiza durante una verificación sanitaria por parte de las autoridades sanitarias.

“El verificador primero que nada mostrará su credencial vigente, expedida por la autoridad sanitaria competente que lo acredita legalmente para desempeñar dicha función”, explicó.

La dependencia estatal informó que la identificación del verificador deberá contener lo siguiente:

  • Nombre y firma de la autoridad sanitaria y del verificador.
  • Número de folio.
  • Fecha de expedición.
  • Fecha de vigencia.
  • La leyenda: “Válida sólo cuando exhibe orden de visita”.
  • Teléfono para aclaraciones o quejas.

Además la orden de verificación deberá de tener los siguientes elementos:

  • Causa de inspección, ya sea por suspensión de actividades o clausura.
  • Firma autógrafa expedida por la autoridad competente.
  • Firmar de recibido.

La misma orden de visita debe incluir los datos del negocio, donde el encargado del establecimiento designará a dos testigos para que supervisen la inspección que haga la autoridad acreditada por la Secretaría de Salud.

“Una vez concluida la inspección, se levantará un acta donde se harán constar las deficiencias o irregularidades observadas, así como las medidas de seguridad que se ejecuten, y el dueño del lugar debe de leerla y recibir copia de la misma”, señaló Valenzuela Guerra.

El titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios hizo un llamado a que cuando se detecte alguna irregularidad, marcar a los números gratuitos 01 800 474 37 40 y 01 800 474 37 46.

José Salvador Valenzuela Guerra.
José Salvador Valenzuela Guerra.

Deja un comentario

Every heart needs water. Donate
A %d blogueros les gusta esto: