Ofrecen taller “Crezcamos Juntos” para abatir al comercio informal

Marco A. Flores
Nogales, Sonora.- Para abatir la elevada cifra que sobrepasa los 29 millones de mexicanos en el comercio informal en el país, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaria de Hacienda en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) presentaron en esta frontera la campaña “Crezcamos Juntos”, cuyo propósito es el de informar sobre programas beneficios para comerciantes.

El administrador local de Servicios al Contribuyente informó que este esfuerzo se hace en común entre varias dependencias gubernamentales y el sector camaral, para que los comerciantes vean que existen todos esos beneficios que se pueden materializar para los informales, que cuenten con seguridad social, con créditos para sus negocios y vivienda.

“Hoy ser formal conviene, porque no hay pago de impuestos, hay una extensión al cien por ciento, tienen derecho a reducciones del 50 por ciento en cuotas del IMSS y para el Infonavit, mientras que la Secretaria de Economía siempre cuenta con programas de recursos, pero que la gente no se entera que existen, de eso se trata”, ejemplificó Eduardo Zayas Ortega.

El representante del SAT mencionó que “Crezcamos Juntos” es una estrategia gubernamental que pretende abatir los índices de informalidad en el país, ya que de los 119 millones de mexicanos, alrededor de 53 millones se encuentran en una edad productiva, pero de ellos 29 millones se dedican al comercio informal y solo 23 son formales.

En el taller celebrado la mañana de ayer en las instalaciones de la Canaco Nogales, se contó con la participación de representantes del SAT, INFONAVIT, IMSS, NAFIN y Secretaria de Economía.

Zayas Ortega opinó que para la mayoría de las Micro y Pequeñas Empresas, la informalidad es sinónimo de estancamiento; de dificultades para adquirir o renovar equipo de trabajo; significa NO contar con crédito, ni capacitación para su personal.

“Para los trabajadores, estar fuera de la formalidad reduce su estabilidad laboral; les impide capacitarse, para ser más productivos y ganar más; e incluso, pone en riesgo su futuro, al no permitirles ahorrar para el retiro”, dijo.

Añadió que por estas razones, gracias al Régimen de Incorporación Fiscal y al Régimen de Incorporación a la Seguridad Social, se puso en marcha este programa, estrategia integral que utiliza los programas de las distintas dependencias federales para hacer atractiva la transición a la formalidad.

El titular del SAT dijo que el objetivo es que nadie se quede atrás, limitado por la informalidad.

México tiene que crecer más y la mejor forma de lograrlo es que crezcamos juntos. El Gobierno Federal invita a todos los mexicanos a que se atrevan a cambiar para que, con la formalidad, gocen de los beneficios de la seguridad social, de la vivienda, de una pensión, así como del financiamiento que les permita crecer y consolidar sus negocios.

“Con Crezcamos Juntos ganan los dueños de los negocios que se atreven a cambiar y ser formales; ganan los trabajadores, al contar con seguridad social, para ellos y su familia; gana México, porque ser formal nos conviene más a todos”, concluyó.

Eduardo Zayas Ortega.
Eduardo Zayas Ortega.

Deja un comentario

Every heart needs water. Donate
A %d blogueros les gusta esto: