Agencias
Hermosillo, Sonora.- Una disminución de la temperatura en los diferentes puntos del estado se registrará a partir de este miércoles, con la llegada del frente frío número 35, que ingresará por el norte de Sonora, informó Carlos Arias.
El encargado del despacho de la Unidad Estatal de Protección Civil en el Estado (UEPC), mencionó que la masa de aire frío que ingresará a la entidad ocasionará además de una baja en las temperaturas, vientos fuertes, principalmente en las regiones del noroeste, noreste y norte.
“El sistema se asociará con una masa de aire polar ártico y con un vórtice de núcleo frío localizado en el sur de Arizona, condiciones que darán origen a la sexta tormenta invernal de la temporada, con probabilidad de agua nieve en las regiones serranas y lluvias menores a 25 mm a partir de mañana por la noche, principalmente en las regiones norte, noreste y oriente de la entidad.
“Se espera que temperaturas de 5 grados centígrados o menores podrían registrarse en las regiones fronterizas con Arizona y zona serrana durante los días jueves a sábado, esperándose que a partir del domingo en los municipios de la frontera con Chihuahua se registren temperaturas mínimas hasta de 0 a -4°C, en los municipios fronterizos con Arizona de 2 a-2°, en la región central de 10 a 12 y en el sur de 12 a 14°C”, detalló.
El titular de la UEPC señaló que debido a las bajas temperaturas que se registrarán durante la segunda mitad de semana se emite el aviso meteorológico, especialmente para los municipios donde los termómetros podrían registrar temperaturas bajo cero.
“La UEPC, en común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua emiten el aviso meteorológico con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Puerto Peñasco y Átil.
“Además de Tubutama, Pitiquito, Sáric, Altar, Trincheras, Santa Ana, Imuris, Magdalena, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Cucurpe, Rayón, Arizpe, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Sahuaripa, Yécora, Quiriego y Rosario”, indicó.
Como parte del aviso meterológico, Carlos Arias exhortó a la población a extremar los cuidados en el hogar con el uso de equipos de gas L.P, braseros y anafres en el interior de los domicilios, así como en caso de un accidente solicitar el apoyo de la Unidad Municipal de Protección Civil.
“Ante este escenario de vientos fuertes y posible ambiente frío emitimos la alerta a la población en general para que extremen sus precauciones que antes hemos mencionado como vestir ropa adecuada para la temporada invernal, consumir verduras y frutas ricas en vitaminas A y C, evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados, entre otras”, manifestó.
Además, resaltó la importancia de que la población se mantenga informada sobre los cambios en las condiciones meteorológicas y en caso de un incidente comunicarse a lso teléfonos de emergencia de su comunidad como el 066 y 018002772222 y 119 del Centro Estatal de Comunicaciones de la Coordinación General de la UEPC.
Recomendaciones de la UEPC
1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Conocer la ubicación de los refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario.
4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas A y C.
5. Colaborar con las autoridades reportando la ubicación de personas en riesgo.
6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante periodos prolongados.
8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
10. Procurar especial cuidado con las personas de la tercera edad, niños y enfermos.
11. Acudir a su unidad de salud en caso de alguna afectación por frío.
12. Cubrirse boca y nariz para evitar respirar aire frío.
13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados.
14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve.
15. Establecer medidas para la protección de ganadería y agricultura en zonas rurales.