Inicia programa de Redes de Vinculación Laboral
Unen esfuerzos el Ayuntamiento de Nogales con la Delegación Federal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
Nogales, Sonora.- El alcalde Ramón Guzmán Muñoz, la presidenta del Sistema DIF-Nogales, Lupita Monroy de Guzmán y el delegado federal en Sonora de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Wenceslao Cota Montoya, instalaron la Red Municipal de Vinculación Laboral en esta ciudad, con la colaboración de asociaciones civiles, empresas y cámaras de la localidad.
Este programa es promovido por la STPS en todos los municipios de la República Mexicana a través de las delegaciones estatales, con el objetivo de conjuntar las acciones de instituciones públicas, privadas y sociales, para promover, difundir, facilitar y agilizar la inserción laboral de personas con discapacidades, adultos mayores y personas con VIH.
El interés de la STPS de implementar este programa, es en base a que según las estadísticas, el 80 por ciento de las personas de este grupo vulnerable, son discriminados al solicitar un empleo, explicó el delegado en Sonora del STPS, Wenceslao Cota Montoya.
La presidenta de DIF-Nogales, Lupita Monroy de Guzmán, dijo que está muy contenta por la implementación de este programa, el cual ayudará a todas las personas vulnerables, a que sean tratadas con igualdad y puedan tener un empleo y poder ganarse la vida dignamente.
El Presidente Municipal, resaltó que el trabajo en conjunto y la suma de intereses, trae consecuencias favorables a todos y con los esfuerzos encadenados, todo puede resultar de muy buena manera.
“Vamos a trabajar sobre este esfuerzo, para efecto de unir a las instituciones públicas y privadas con el solo fin de ayudarnos y de ayudar” expresó el alcalde Ramón Guzmán Muñoz.
En esta reunión estuvieron presentes representantes de la asociación de Manitas que Hablan; del Consejo Municipal de Discapacidad; del Instituto Tecnológico de Nogales (ITN); de Canacintra; AMS; CANACO; del Servicio Nacional del Empleo; así como de la subdelegación del IMSS; la Coordinación de Adultos Mayores del DIF; la Dirección Municipal de Asuntos de la Mujer y del Desarrollo Integral de la Familia (DIF).